¿Qué es la disfonía?
La disfonía, a menudo conocida como ronquera, es una alteración de la voz que hace que ésta suene involuntariamente rasposa o forzada, más suave en volumen o más baja en tono. A menudo se asocia con problemas en las cuerdas vocales que se encuentran en la laringe (caja de voz). Tanto en los niños como en los adultos, puede desarrollarse una afonía crónica (incapacidad de producir sonidos vocales) que requiere atención médica para diagnosticar su causa.
Cuando se desarrolla una disfonía, normalmente se aconseja reposo, pero si la afección dura más de dos semanas, debe acudirse a un médico para descartar la presencia de cualquier lesión grave y evitar que la disfonía se convierta en afonía crónica, con la consiguiente pérdida total de la voz. Cuando se ha desarrollado una disfonía, ya sea por forzar demasiado la voz o por infecciones y virus, se requerirá reposo, antiinflamatorios o, según el caso, logopedia.
Hay dos tipos de disfonía:
Disfonía aguda: suele ser autolimitada y se resuelve con reposo y tratamiento sintomático.Disfonía crónica: es más compleja ya que puede tener múltiples causas: desde lesiones tumorales hasta anomalías congénitas.
Pronóstico de la enfermedad
En la mayoría de los casos, la disfonía puede tratarse eficazmente siguiendo el tratamiento adecuado, ya que la mayoría de las veces está causada por una infección que provoca inflamación. Si el problema se prolonga más allá de dos semanas, el paciente debe ser remitido a un otorrinolaringólogo para que realice un examen exhaustivo de las cuerdas vocales y la laringe.
Síntomas de la disfonía
Los síntomas más comunes son:
RonqueraVoz monótonaTemblor en la vozAfoniaVariaciones en la intensidad de la voz y pérdida de agudos
Además, pueden aparecer otros síntomas que no afectan a la voz, como tos, picor de garganta y dolor de garganta leve o moderado.
Diagnóstico de la disfonía
No existen pruebas específicas para la disfonía y suele diagnosticarse basándose en la descripción de los síntomas por parte del paciente y en el sonido de su voz.
Un otorrinolaringólogo podría observar las cuerdas vocales durante el habla utilizando un laringoscopio flexible de fibra óptica que se introduce a través de la nariz.
¿Cuáles son las causas de la disfonía?
Cuando la disfonía se produce en los niños, puede estar causada por trastornos neurológicos, malformaciones de la laringe, infecciones víricas o por forzar demasiado la voz. Esta última es la causa más común de disfonía en los adultos.
Hay otros factores que pueden desencadenar la disfonía, como el reflujo gastroesofágico, el tabaquismo, procesos infecciosos como la laringitis o la tuberculosis, trastornos neurológicos de la laringe o tumores.
¿Se puede prevenir?
La disfonía a menudo puede prevenirse.
No aclare excesivamente la gargantaEvite los agentes que deshidratan el organismoEvite los ambientes secosEvite el tabacoDescanse adecuadamenteHumidifique su hogarEvite el exceso de comida picante y de alcoholIntente no forzar la voz ni utilizarla durante demasiado tiempo o en voz demasiado alta.